Tuve el placer de poder participar en esta edición del suplemento de Derecho y Tecnología de la Revista Neurona junto a varios prestigiosos colegas. Junto con la Abog. Mg. Barbara Virginia Peñaloza hemos abordado el tema de las estafas telefónicas y los créditos bancarios desde varios puntos de vista. Creo que los artículos pueden ser de interés para los colegas que suelen tener dudas sobre como abordar estas problemáticas y también
En tiempos donde muchos países buscan regular la economía digital y a los activos virtuales basados en tecnología Blockchain, es bueno mirar lo que hacen los distintos estados al respecto. Publicado originalmente en: https://www.derechoenzapatillas.com/2021/de-un-lado-de-la-moneda/ Algunos países sólo buscan generar ingresos públicos, y para ello regulan actividades y tecnologías que no se tomaron el trabajo de analizar debidamente. Muestra de esto es que los textos crean impuestos junto con
Muchas son las dudas en torno a las “monedas digitales, “criptomonedas”, “activos virtuales”, o “criptoactivos”. Con el surgimiento y expansión de este nuevo fenómeno, los especialistas y muchos aficionados a la tecnología han intentado encuadrarlo en categorías jurídicas, darle nombre, o asimilarlo a otras situaciones existentes. Si bien el fenómeno tuvo origen en el año 2008 cuando se lanzó el “White paper” de Satoshi Nakamoto. Pasaron varios años hasta
El día 27/11 de 2020 estuvimos charlando sobre Smart Contracts en MUNDO FINTECH, Conducido por el abogado Fernando Branciforte y Manolo Rivera.
El día Jueves 3 de diciembre participé de la conferencia “Smart Contracts” Ficción o realidad. Aquí podrán ver el video de la charla donde Ignacio Althabe brindó detalles generales de temas como Smart Contracts, Blockchain y Finazas descentralizadas. También se realizó un breve análisis jurídico de nuevas problemáticas vinculadas a los Smart Contracts, y la naturaleza jurídica de las transacciones con activos virtuales. Los expositores: Luis Ignacio Althabe: