INFORME SOBRE COMERCIO ELECTRÓNICO 2017/2018 Recientemente se hizo público el relevamiento que la Cámara Argentina de Comercio Electrónico realiza todos los años. Los resultados arrojan un crecimiento del comercio electrónico en Argentina durante el año 2018 de un 47% respecto al año anterior y una facturación de $229.760 millones de pesos. Esta cifra surge del Estudio Anual de Comercio Electrónico en Argentinaque realiza Kantar TNS para la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (www.cace.org.ar).
En Argentina, la protección de datos está regulada por la ley 25.326 Los Datos personales son Información de cualquier tipo referida a personas físicas o de existencia ideal determinadas o determinables. Por otro lado, los Datos sensibles son datos personales que revelan origen racial y étnico, opiniones políticas, convicciones religiosas, filosóficas o morales, afiliación sindical e información referente a la salud o a la vida sexual. Los particulares tienen
DELITOS INFORMÁTICOS El auge de las tecnologías no está exento de las actividades ilícitas. Cada vez son mas comunes los casos de venganzas distribuyendo imágenes íntimas, las violaciones de correspondencia, los hackeos de sistemas informáticos, entre otros. También ha cobrado enorme relevancia la prueba digital, para lo cual ofrecemos nuestros servicios de consultoría a profesionales que necesiten analizar puntos de pericia o probar hechos relacionados con sus causas. Proveemos
Comercio electrónico y contratación informática
Como primer punto debemos definir al fideicomiso objeto de este artículo. Los fideicomisos son contratos a través de los cuales una persona, llamada fiduciante, transfiere bienes propios a otra persona, el fiduciario, que puede ser física o jurídica, para que esta los administre en beneficio propio o bien de una tercera persona llamada beneficiario. Es decir que tenemos tres personas: Fiduciente. Quien da el bien. Fiduciario. Quien lo administra.